que es la wwf

 

¿QUE ES WWF?

WWF es una de las mayores organizaciones internacionales de conservación de la naturaleza.

• Fue creada el 29 de abril de 1961.
• La sede central de WWF Internacional se encuentra en Gland, Suiza.
• WWF tiene oficinas en más de 80 países del mundo.
• Cuenta con más de 2.500 empleados.
• Ha ganado la confianza de más de 5 millones de socios.
• Desde su fundación, hace 50 años, WWF ha invertido 10.000 millones de dólares en más de 13.000 proyectos.
La apuesta de WWF está centrada en que se asegure la integridad ecológica de los ecosistemas prioritarios, al tiempo que impulsa el desarrollo sostenible social y económico, así como la reducción de la huella ecológica. 
 

Nuestra Estrategia

Las interrelaciones sociales que articulan comunidades rurales y urbanas, étnicas, actores institucionales, empresarios, académicos y, entre otros, funcionarios gubernamentales, y que ocurren en el marco de una economía cada vez más globalizada, representan tanto presiones como oportunidades significativas para la protección del ambiente natural del planeta. El gran reto es, entonces, construir un futuro sostenible para la gente y la naturaleza que habita estos complejos ecorregionales. Hacia este fin WWF combina su accionar en múltiples escalas: 

  • Localmente: Hace énfasis en procesos de conservación y fortalecimiento de capacidades en paisajes prioritarios específicos.
  • Ecorregionalmente: La tendencia es influir en políticas públicas, legislación, prácticas sectoriales y la construcción de alianzas regionales y nacionales.
  • Internacionalmente: Busca disminuir y detener los impactos de las amenazas globales y las causas subyacentes de pérdida de la biodiversidad, como las tendencias de mercado y el cambio climático.

Para lograr una conservación en el largo plazo, se desarrollan cuatro líneas de acción estratégica: 

  • Marcos de política y sistemas de gobernanza para mejorar la conservación de la biodiversidad y del paisaje.
  • Responsabilidad social y ambiental de los sectores empresarial y productivo.
  • Fomento de los medios de subsistencia basados en el uso sostenible y viable de los recursos naturales.
  • Conciencia pública y consumo responsable.